Proyecto Garnachas
Proyecto Garnachas es un proyecto que pretende rendir homenaje a una de las uvas más importantes del Mediterráneo: la garnacha. Siguiendo el curso del río Ebro y la historia de sus tierras, este proyecto ha recuperado viñedos antiguos de esta variedad en rincones muy diversos, empezando por La Rioja, siguiendo por Navarra y cruzando Aragón hasta llegar a Cataluña. En cada una de estas regiones, la uva viste su esencia con cada uno de los paisajes y se torna tan familiar como única y distinta.
Proyecto Garnachas forma parte del grupo Vintae, una joven empresa iniciada por José Miguel Arambarri Terrero, empresario riojano enamorado del mundo del vino, a la que hoy se han incorporado también sus dos hijos, Ricardo y José Miguel. Otros proyectos de esta innovadora y creativa empresa son, en España, Maetierra Dominum (Valles de Sadacia), Bodegas Aroa (Navarra),Winery Arts (Ribera del Queiles), Castillo de Maetierra (Valles de Sadacia), Hacienda López de Haro (Rioja), Bodega Bardos (Ribera del Duero) y Matsu (Toro).
Garnacha Salvaje del Moncayo
Garnacha Salvaje del MoncayoUn vino afrutado, fresco y de tanino dulce que ha sido elaborado en una viña de Garnacha vieja situada en las faldas del Moncayo y que fue plantada hace más de medio siglo, unas condiciones en las que precisamente la Garnacha comienza a dar lo mejor de sí. Un vino que sorprende por su redondez, su frescor y la madurez de su fruta. Los viñedos en los que crecen sus uvas se encuentran en un terreno elevado, con un alto porcentaje de pizarras y guijarros que acentúan la mineralidad del vino. Desprende aromas a bayas rojas y sotobosque y es amable al tiempo que silvestre.
Valoraciones
No hay reseñas todavía